Por 0 Comentario
Cuidados para tus oídos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 5% de la población mundial padecen pérdida de audición discapacitante.

Los oídos generan de manera natural cera para protegernos del polvo, de microorganismos o de cualquier otra partícula extraña que pueda entrar en el canal auditivo y así causar daño. Por ello, no es necesario hacer ninguna limpieza exhaustiva diaria, solo se recomienda hacer un lavado en caso de taponamiento por exceso de cera. El uso de bastoncillos no es aconsejable y menos si tratamos de limpiarlos por dentro, ya que en el caso de tener cerumen en el conducto lo único que haríamos sería empujarlo hacia dentro pudiendo provocar tapón. Puede ser utilizado para limpiar el pabellón auditivo (por fuera).

En el caso de querer hacer una limpieza interna en casa, se puede realizar un lavado con agua tibia y agua oxigenada. Para realizar la mezcla hay que poner medio tazón de cada producto y verterlo acostado con una jeringa específica para el oído dejándolo actuar durante 5 minutos. Luego se voltea para que salga la mezcla y se enjuaga solo con agua tibia. Este lavado nunca debe realizarse si se tiene el tímpano perforado. Cuando se tiene taponamiento es aconsejable ir a un especialista para que realice la limpieza, y nunca debe ser extraído a presión sin supervisión porque se podría llegar a perforar el tímpano.

Según la OMS más del 5% de la población mundial padecen pérdida de audición discapacitante.
¿Qué puedo hacer para no perder audición?
Hay que tener mucho cuidado con el volumen de los dispositivos electrónicos, sobretodo aquellos que ponemos directamente dentro del oído como los auriculares. Cuanto más pequeños y más adentro están de los oídos más impacto generan en el tímpano, dañandolo en mayor proporción. No solo afecta el tamaño sino también la intensidad y la duración de su uso. Teniendo en cuenta que el volumen de los dispositivos personales puede estar entre los 75 y los 136 decibelios a su volumen máximo, y que los 85 decibelios durante un límite de 8 horas es el nivel máximo de exposición sin riesgos para nuestros oidos, es recomendado por la OMS no utilizar más de 1 hora diaria a un volumen bajo estos dispositivos como los auriculares.

image

La sobrexposición puede generar cansancio en las células sensoriales auditivas dando lugar a una pérdida temporal de audición o generar acúfenos (sensación de ruido o zumbido en los oídos). Esto mismo es aplicable al volumen de la televisión. Al ser un altavoz abierto es menos nocivo pero debemos mantener el volumen lo más bajo posible (no debe superar el 60% de su volumen máximo).

Cuando se vaya a lugares con ambientes ruidoso como discotecas o bares, se deben hacer pausas y salir de ellos de vez en cuando y no debemos estar cerca de los altavoces, así evitaremos el estrés auditivo.
Por último a tener en cuenta, es el uso de tapones de aislamiento sonoro para actividades como la caza o en lugares de trabajo con motores o taladradoras entre otros, y el uso de tapones de baño cuando se esté expuesto más de 30 minutos al agua, para evitar infecciones o otitis. Estas afecciones al oído pueden llevar a trastornos de la audición o dolores, por ello deben estar hechos a medida y así evitar que el ruido o el agua entre.

En el caso de que la pérdida auditiva esté presente, en el mercado disponemos de audífonos digitales de última tecnología que harán que podamos oír de manera muy natural.

image