PRINCIPALES ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU PLATO PARA CUIDAR TU SALUD VISUAL
La salud y la alimentación están muy ligadas, y es que esta comprobado que mantener una dieta sana y equilibrada mejora nuestro cuerpo y nuestra mente… pero, ¿cómo influye en nuestros ojos?
Hay ciertos alimentos y ciertas vitaminas o sustancias que ayudan en particular a nuestra salud visual pero en concreto hay tres esenciales:
- VITAMINA A
Es recomendable en personas propensas a sufrir problemas oculares (fotofobia, sequedad o ceguera nocturna).
Al cocinar los alimentos poco tiempo se puede lograr un mejor aprovechamiento de las vitaminas que contienen, pero dejarlos cocer por largo tiempo reduce sus propiedades vitamínicas, por lo que es más conveniente consumir, en lo posible, los alimentos frescos.
Encontraremos esta vitamina en alimentos como la leche, el queso, zanahorias, brócoli, batatas, mantequilla, espinaca, calabaza, melón, huevos, melocotones, mango, guisantes, pomelo, albaricoque, o en frutas y verduras de color; cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de vitaminas, como las bayas y los arándanos.
- LUTEÍNA Y ZEAXANTINA
Son importantes para los tejidos oculares porque sólo existen en el ojo y no en otros tejidos del organismo. Pueden reducir el riesgo de desarrollar dos enfermedades oculares comunes en personas de edad avanzada como la catarata y la DMAE.
Alimentos tales como el kiwi, calabacín, uva roja, naranja, melón, mango, papaya, yema de huevo o maíz son ricos en estas sustancias.
- OMEGA 3 Y 6
Son ácidos grasos esenciales que ayudan a prevenir la retinopatía, una enfermedad de los ojos que puede causar ceguera en personas con diabetes y bebés prematuros. También previene otras enfermedades degenerativas como la DMAE y cuidan las células de la retina.
El producto por excelencia rico en estos ácidos es el pescado azul, como la sardina, el salmón, atún, bacalao, caballa, anchoa, boquerón o el pez espada entre otros. También se puede encontrar en los frutos secos como las nueces o las almendras, en el aguacate, semillas aceite de oliva o huevo.
Ademas de estos, tenemos las vitaminas B1, B2, B6 y B12 y el ácido fólico que ayudan a proteger los ojos de enfermedades degenerativas. Las deficiencias de vitamina B también pueden aumentar la sensibilidad a la luz y la inflamación de los ojos. Tenemos una gran variedad de alimentos que contienen este tipo de vitaminas como las carnes rojas, carnes blancas, hígados y visceras, marisco, la levadura de cerveza, legumbres, lácteos, setas, frutos secos, sandia o manzanas, entre otros.
La vitamina C ,un antioxidante importante, que también ayuda a reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad ocular. Las frutas y verduras son una importante fuente de Vitamina C, entre éstos los cítricos, kiwi, verduras verdes, los tomates o los pimientos.
La vitamina E, ayuda a las células a proteger contra el estrés oxidativo, que puede conducir a enfermedades oculares degenerativas tales como cataratas y la degeneración macular. Las semillas, almendras, azafrán, las nueces, la soja, las aceitunas y el aceite de oliva nos aportarán esta vitamina.
El zinc, ayuda a liberar la vitamina A del hígado para que pueda ser utilizada en el tejido ocular; haciéndo de este un nutriente imprescindible para el correcto funcionamiento de la retina. Por esta razón, aquellas personas mayores que tengan déficit de zinc, pueden tener un riesgo mayor de sufrir DMAE, ceguera nocturna o cataratas. Se encuentra en productos de mar, carnes, lácteos, frutos secos, cereales, germen de trigo, harina integral, apio, espárrago, higo, patata las yemas de huevo y el ajo.
¡Dieta equilibrada, ojos bien alimentados!