En 2020 la mitad de la población de nuestro país padecerá algún tipo de alergia.
Según un informe emitido por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología
Clínica (SEAIC), en 2020, la mitad de la población de nuestro país padecerá algún tipo de alergia. Las más frecuentes a padecer son la rinitis, él asma bronquial, la alergia a medicamentos o la alimentaria.
La alergia ocular o conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva (membrana que cubre el ojo y la parte interior del párpado) provocada por la presencia de ciertas sustancias (alérgenos).
Las causas más comunes de alergia ocular son los alérgenos estacionales como el polen de algunas plantas. También lo son los avaros del polvo o el pelo de animales, en estos casos se produce alergia durante todo el año al estar expuestos habitualmente a estas sustancias.
La alergia se produce cuando estas sustancias,que son inofensivas para la mayoría de las personas, entran en contacto y el sistema inmunitario las identifica como nocivas liberando histaminas como un mecanismo de defensa.
Los síntomas de cualquier alergia varían según la localización, intensidad y gravedad de la alergia, pero los más comunes son el picor en la piel y los ojos, los estornudos o la nariz que gotea, la tos y el picor en la garganta o el silbido en el pecho. En concreto, los síntomas oculares habituales son el enrojecimiento o hinchazón, el ardor o lagrimeo y la sensibilidad a la luz.
La solución que suele darse es medicacion con antihistaminicos tópicos, corticoides en casos agudos o vacunas adecuadas al tipo de alergia por vía sistemica en casos severos o cuando el tratamiento tópico no responde. Todo ello siempre evaluado por un especialista alergólogo.
Las recomendaciones a seguir en caso de producirse la alergia ocular son:
Evitar la sustancia que produce la alergia
Cuando se empiezan a notar los síntomas instar lágrimas artificiales y hacer lavados oculares para disminuir el enrojecimiento y picor. Además, si se produce secreción de legañas se deben limpiar con toallitas específicas oculares.
Protegerse los días de aire con gafas de sol y en épocas frecuentes de alergia como la primavera, así disminuirá la sensibilidad al sol y la exposición al alergeno.
En casos donde la alergia persiste o empeora acudir al especialista para que recete colirios adecuados.
Y nunca olvides visitar a tu alergólogo para determinar el tipo de alergia que tienes, visitar tu oftalmologo en casos severos para que recete los colirios oportunos y a un Optometrista para llevar tu seguimiento ocular.