7 de cada 10 personas sufren el Síndrome Visual Informático.
La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día, tanto en jóvenes como en adultos.
Un informe emitido por el Colegio Oficial de Opticos Optometristas de Cataluña revela que el 70% de los españoles sufre este síndrome debido al exceso de horas ante las pantallas de ordenador, teléfonos móviles, tabletas o libros electrónicos.
Se recomienda no superar las 2h y medía diarias frente a estos dispositivos, aunque las horas reales de uso según la franja de edad son superiores. Los menores de 30 años son los que más se exceden con una media de 10h, entre los 31 y 45 años una media de 9h, entre los 46 y 60 años una media de 8h y los mayores de 60 pasan hasta casi 4h diarias.
Esta relación de horas y edades coincide con el aumento de problemas visuales a edades tempranas en los últimos años. Cada vez son más los niños que presentan problemas visuales como la miopía, fatiga visual o tics, enrojecimiento, contracturas y problemas musculares o incluso dolores de cabeza.
Se calcula que la mayoría de los niños empiezan a interactuar con algún dispositivo antes de cumplir su primer año. Los hábitos y la conducta a la hora de consumir tecnología afectan en todo su desarrollo visual, ponerse muy cerca o la falta de luz natural se suman al exceso de horas.
Además las pantallas LED de los nuevos dispositivos electrónicos emiten 5 veces más luz de alta energía que las anteriores, lo que hace que una alta exposición aumente el estrés ocular, lo que puede implicar riesgos para la retina como la degeneración muscular.
Algunos de los consejos que os proponemos para mantener una correcta visión son:
- Apartar la mirada durante unos minutos cada media hora mirando distancias lo más lejanas posible (mirara a través de una ventana) para así relajar los músculos oculares.
- Evitar los reflejos en la pantalla (sobretodo de luces artificiales).
- Tener buena iluminación ambiente.
- Configurar el contraste y la luz propia de la pantalla para una mejor resolución.
- Mantener una postura corporal correcta (una distancia mínima de 30cm entre nosotros y la pantalla).
- Situar el monitor por debajo de la altura de los ojos o su parte superior a nuestra altura.
- Parpadear de manera voluntaria o cerrar los ojos 20 segundos de vez en cuando (también se puede usar lagrima artificial ocasional).